martes, 31 de mayo de 2011

El péndulo de Foucault, explicado

La directora del Museo de la Ciencia de Valladolid, mi amiga Inés Rodriguez Hidalgo, me comenta que uno de los módulos de mayor permanencia del público es el péndulo de Foucault. ¿El motivo? Esperar a que la bola tire un pivote, y ya está. Son minoría quienes llegan a averiguar el significado físico-astronómico del famoso ingenio. El personal del Museo ha creado un estupendo vídeo que lo explica perfectamente, así que no tenéis más que verlo para comprenderlo de una vez para siempre. Por cierto, me dice Inés que aproveche para invitaros a visitar el Museo si os acercáis por esa hermosa ciudad castellana. Extiendo la sugerencia y os recomiendo visitar todos los museos de ciencia con que os topéis, esos lugares donde está prohibido no tocar, y donde podéis aprender ciencia de forma divertida.
Tenéis más vídeos en el canal de Youtube del Museo.



viernes, 27 de mayo de 2011

El electrón, o de cómo la perfección no existe, pero casi.

electron esfera
Un estudio que ha durado nada menos que 10 años ha revelado que el electrón es una esfera "casi casi casi" perfecta: su imperfección es de algo menos de 0.000000000000000000000000001 cm. Claro que dicho así es difícil hacerse una idea, sobre todo si consideramos que los electrones son realmente muy pequeños. En Wired, de donde tomo la noticia, proponen una excelente visualización:

"Para ponerlo en contexto, si el electrón tuviera el tamaño del Sistema Solar, no sería perfectamente esférico por una diferencia menor que el grosor de un cabello humano".

miércoles, 25 de mayo de 2011

La araña que vino del pasado

Desde comienzos del siglo XIX la araña atrapada en una pieza de resina fosilizada (es decir ámbar) reposaba en el Museo de Historia Natural de Berlín. Como el ámbar estaba muy oscurecido por la oxidación la araña era poco visible hasta ahora que se ha sometido a la técnica de tomografía axial computerizada, lo que ha permitido determinar que pertenece al género Eusparassus. No está nada mal, si tenemos en cuenta que el pobre bicho murió asfixiado por la resina hace nada menos que 49 millones de años, pero lo entenderemos al ver el vídeo: la araña está exactamente igual que aquel lejano día que estiró (es un decir) sus ocho patas, y esta moderna técnica llega a revelar con todo detalle sus intimidades:




martes, 24 de mayo de 2011

La leona reportera

Esta es la explicación con la que Africa Imagery, responsable del canal, acompaña el vídeo en YouTube:

"Durante la toma de fotografías para nuestro nuevo libro sobre leones en la reserva Tswalu, en Kalahari, encontramos algunos leones patrullando por la zona de la cerca. Pusimos una cámara en su camino para poder observarlos, ¡pero no sabíamos que a una leona le iba a gustar la cámara y se la iba a llevar al bosque!"



(Vía Why Evolution is True)


lunes, 23 de mayo de 2011

Relájate entre medusas

Lunes otra vez, como el 14,29% de nuestra vida. Supongo que, como yo, no aprecias demasiado los lunes, así que te propongo que desconectes de todo por unos minutos con un bañito virtual entre miles de inofensivas medusas mientras escuchas un relajante fondo musical. Este paradisíaco lugar se llama, no podía ser de otro modo, el Lago de las Medusas, y tienes una información muy completa sobre él y las especies que lo habitan en la versión inglesa de la Wikipedia.

JELLYFISH LAKE, PALAU from Sarosh Jacob on Vimeo.

(Vía Geekosystem)


viernes, 20 de mayo de 2011

El Consejo de Europa, el wifi y la pescadilla que se muerde la cola

Atentos a la noticia:



Según el redactor del informe, el socialista Jean Huss,

"Esperar a que haya grandes cantidades de informes médicos y científicos antes de tomar decisiones para prevenir daños bien conocidos puede llevar a grandes costes en salud y económicos, como ha sucedido con el amianto, la gasolina con plomo y el tabaco. El principio de precaución debe aplicarse aun cuando la evaluación científica no permita determinar con suficiente certeza que existe riesgo".

En el artículo de El País podemos leer que dicho informe no hace sino restar credibilidad a la postura de autoridades sanitarias internaciones, como la Comisión Europea o la Organización Mundial de la Salud, que aseguran que estas radiaciones (menos energéticas que la luz visible e incapaces de alterar el ADN y, con ello, provocar tumores) no tienen efectos sobre la salud humana. De ahí que me resulte difícil de entender eso de "daños bien conocidos"; si son bien conocidos, ¿cuáles son? Supongo que él lo ignora y por eso no nos los señala. Para más inri, el señor Huss sugiere que quizá alguien de dentro de estos organismos está "poniendo el cazo":

"El Comité de Medio Ambiente está trabajando en el asunto de los conflictos de interés y en la urgente necesidad de una auténtica independencia de los científicos implicados en las agencias oficiales".

Casi nada. Y un poco más adelante:

"En un Eurobarómetro reciente, el 48% de los europeos afirmó que está preocupado por los efectos sobre la salud de los móviles".

Y ahí, amigos míos, está el quid de la cuestión. La pescadilla que se muerde la cola. Los políticos, esos individuos que basan sus ingresos en tener que ser elegidos por periodos de cuatro años, deciden que wifi y radiaciones de telefonía son potencialmente peligrosas, porque les conviene: hay un buen puñado de votos detrás de su decisión. Decisión que a su vez supone un argumento de peso para aquellos que están convencidos de que estas radiaciones son peligrosas ('pero vamos, si hasta el Consejo de Europa las quiere prohibir en los colegios').
En fin, parece que el hecho de que después de muchos años de investigación no exista ninguna evidencia de la peligrosidad de estas tecnologías inalámbricas no tiene ninguna importancia para esos políticos más pendientes de mantener su escaño que de gobernar según los dictados de la racionalidad. Supongo que estas lumbreras no fueron a clase el día que se habló del espectro electromagnético. Porque como se enteren de que los infrarrojos y la luz visible son radiaciones electromagnéticas mucho más energéticas y, por tanto, potencialmente peligrosas que las que pretenden erradicar de los centros educativos,

¡van a tener que prohibir la calefacción y la iluminación en los colegios!

Absurdo, ¿a que sí?

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alas de la vida, la belleza de la polinización

Una de las últimas charlas TED en ser subtitulada al castellano es un homenaje a los polinizadores, esos seres alados que son los mensajeros del amor de una gran mayoría de las plantas con flores, y a quienes tanto debemos como consumidores de productos agrícolas.
En la primera parte del vídeo, Louie Schwartzberg nos advierte, entre otras cosas, de la terrible pérdida que supondría para la humanidad la desaparición de uno de los principales polinizadores, la abeja. A partir del minuto 3:17 nos deja con una selección de escenas de su película Las alas de la vida. Imperdible.

lunes, 16 de mayo de 2011

La información más importante

Richard Feynman

Cuando explico en mis clases de 3º de ESO la teoría cinética de la materia, trato de que se aprecie su importancia comentando esta especulación que el Nobel Richard Feynman escribió en su libro Lectures on Physics:


"Si por un cataclismo fuera destruido todo el conocimiento científico y solamente pasara una frase a la siguiente generación, ¿qué enunciado contendría el máximo de información con el mínimo de palabras? Yo creo que es la hipótesis atómica (o el hecho atómico, o como quieran llamarlo): que todas las cosas están formadas por átomos, pequeñas partículas que se mueven con movimiento perpetuo, atrayéndose unas a otras cuando están separadas por una pequeña distancia, pero repeliéndose cuando se las trata de apretar una contra otra. En esa sola frase, verán ustedes, hay una cantidad enorme de información referente al mundo, si se aplica sólo un poco de imaginación y pensamiento".

Fascinados por la reflexión de Feynman, desde Seed Magazine han planteado a varios científicos qué única observación transmitirían a la siguiente generación si esta tuviera que reconstruir desde cero su campo de conocimiento. Las respuestas... en mi última colaboración para Amazings.

viernes, 13 de mayo de 2011

Lo mejor del cielo nocturno

Lo mejor del cielo nocturno, en alta definición, como telón de fondo de observatorios como La Silla, Paranal o Mauna Kea. Para disfrutarlo al máximo sube el volumen: Requiem for a Dream, de Clint Mansell & Kronos Quartet.



(Creado por Catherine Laplace-Builhe)

miércoles, 11 de mayo de 2011

No todo es fútbol

Se acercan las elecciones. Me parece un momento adecuado para este texto, que ha sido publicado en El Escéptico y en Merindad:
No cabe duda de que somos seres pasionales. Una de las principales (pre)ocupaciones de muchos, llegando a ser una auténtica obsesión, es la marcha del club de sus amores. Como si de un carácter hereditario se tratara, el gen del fútbol se transmite de generación en generación poniéndose de manifiesto el fenotipo correspondiente: camiseta oficial los domingos y fiestas de guardar, canto desaforado del himno lo mismo en cenas de cuadrilla que en la boda de la prima, odio incondicional al “otro” equipo...

hincha
Mientras no se desmadre, el apego a los colores no pasa de ser una afición tan respetable como la brisca o la pesca con cucharilla. Incluso cuando se manifiesta con un fervor que podríamos considerar como religioso. Porque lo cierto es que hay quien no termina de encontrar muchas diferencias entre los sentimientos religiosos y los balompédicos. Allá cada cual.
Sin embargo, en la vida no todo es fútbol. Bien está manifestar por el equipo un amor irracional (o arracional, si se me permite usar tal expresión: no es la razón quien guía esos sentimientos), pero este tipo de apegos no debería empapar otros ámbitos, porque entonces pueden salpicarnos a los demás. En política, pongamos por caso. Debemos tener siempre presente que los representantes que salgan elegidos, de entre lo que podamos elegir, van a tomar decisiones que nos van a afectar a todos en aspectos tan diversos como cuál va a ser el salario mínimo, por dónde va a pasar un tren de alta velocidad, qué asignaturas van a estudiar nuestros chavales o a qué edad van a poder entrar en una prisión. Hay muchos y buenos motivos para pararse a pensar, con frialdad, calculadamente, a quién vamos a dar nuestro voto. O incluso si vamos a ejercer ese derecho. Por eso me resulta bochornoso, cuando llega la época electoral, ver a esas hordas de hinchas que llenan estadios, frontones, auditorios, adorando a su equipo –político-, riendo las gracias de su ídolo y abucheando al equipo contrario. Gente que seguiría depositando una fe ciega en el líder aunque a éste le pillaran abusando de su anciana madre. A diferencia de la pasión por los clubes de fútbol, que poco (aunque a veces no tan poco) nos afecta a los que carecemos del gen, una elevada proporción de “fieles hasta la muerte” de su partido político pueden estar decidiendo el rumbo de las naciones.
Algo parecido pasa con cuestiones científicas. Por supuesto, no con todas. Nadie toma partido a favor o en contra de la ley de la gravitación universal, o de la velocidad de la luz, o de la polinización de los jazmines. En estos terrenos, las cosas son como son, y lo que pensemos de ese tipo de realidad, nos guste o no, es completamente indiferente. Debería sorprendernos, por la misma razón, el hecho de que una parte muy importante de la población elija bando –no se puede llamar de otra manera- ante la conveniencia de la vacunación universal, la peligrosidad de las radiaciones de las antenas de telefonía, el cambio climático, los cultivos transgénicos, la teoría de la evolución biológica, las centrales nucleares... Claro que todos tenemos derecho a opinar, pero los efectos biológicos de las radiaciones son tan opinables como la velocidad de la luz en el vacío; en cuanto a cuestiones como los transgénicos o las células madre, cuántos de los que sientan cátedra al respecto deberían hacer examen de conciencia y admitir lo poco que saben del tema... No voy a entrar en qué opción es la mejor, porque no me refiero a eso. Para ser sincero, yo ni siquiera lo tengo claro en algunos casos. Pero es muy fácil errar si se toman decisiones sólo porque una mayoría enarbole una bandera con la misma reflexión con que anima a su equipo de fútbol.

martes, 10 de mayo de 2011

Todo el cielo a tu alcance

¿Te gustaría ver el cielo nocturno en todas las direcciones del espacio? No tienes más que entrar en Photopic Sky Survey para hacerlo. Con zoom, guía de las constelaciones y en alta definición. Ya estás tardando.

(Vía)

viernes, 6 de mayo de 2011

Gracias a los libros de texto

El primero a quien se le ocurrió la idea de recopilar la manera en que algunos se lanzan a divulgar ciencia fue Ed Yong, el autor del blog Not Exactly Rocket Science. Como la idea era muy interesante, y podía resultar útil para quien quisiera dedicar parte de su tiempo a eso de la divulgación, Pampa García Molina, Álex Fernández Muerza, Óscar Menéndez y José Antonio Peñas Artero decidieron crear la página divulgador.es donde ir recopilando las historias que hay detrás de gentes que disfrutamos hablando de ciencia en lengua castellana.


divulgador

En fin, se les ocurrió que mi aportación podía caber junto a la de divulgadores con mucho más nombre y recorrido que el mío. Con estas palabras comienzo:

"Se podría decir que soy divulgador gracias los libros de texto. Desde que comencé como profesor de ciencias en Secundaria me di cuenta de que sin nosotros, los profesores, son aquellos unos objetos de muy escasa utilidad. Porque a ver quién es capaz de entender sin ayuda la siguiente definición que proporciona un texto cualquiera de Física y Química de 3º:
Un mol es el número de átomos que hay en exactamente doce gramos del isótopo doce del carbono. Dicho número es 6,023 · 1023, constante conocida como Número de Avogadro"...

Si queréis leer la historia completa la tenéis en divulgador.es.


jueves, 5 de mayo de 2011

Hablando de Ciencia

hablando de cienciaYa esta en marcha Hablando de Ciencia, un prometedor proyecto de divulgación para el que su impulsor, el estudiante de ingeniería Rubén Lijó, ha solicitado la colaboración de algunos de los blogueros "del ramo", incluido el que esto escribe, lo que le llena de orgullo y satisfacción.
Hablando de Ciencia tiene como objetivo principal la producción de documentales de divulgación científica para ser distribuidos on line, por supuesto, pero además por museos científicos, centros educativos, casas de cultura, y cualquier lugar donde pueda llegar al mayor público posible.
Desde este blog estaremos muy atentos a esta nueva plataforma cultural. De momento, y para ir abriendo boca, ahí va el vídeo promocional:



martes, 3 de mayo de 2011

El baile de los quince péndulos

Espectacular: preparamos quince péndulos de longitudes monótonamente crecientes y los ponemos a oscilar. En poco tiempo disfrutaremos de ondas viajeras, ondas estacionarias y movimiento al azar.
Sin embargo, el diseño de este péndulo múltiple no se puede dejar al azar. Como revelan desde Harvard, el periodo de un ciclo completo es de 60 segundos. El péndulo más largo oscila 51 veces en ese tiempo; la longitud de cada uno de los restantes péndulos se ha ajustado de manera que cada uno de ellos oscile cada minuto una vez más que el anterior. A los 30 segundos, la mitad de los péndulos está en la máxima amplitud a la derecha, la otra mitad en su máxima amplitud a la izquierda. Cuando transcurren los sesenta segundos, todos han completado un número entero de oscilaciones, vuelven a estar sincronizados y el hermoso baile comienza de nuevo:



(Vía haha.nu)

lunes, 2 de mayo de 2011

Ese pequeño punto azul pálido, renovado

El día de la Tierra del año pasado lo quise celebrar con el que para muchos es el mejor fragmento de la serie Cosmos, de Carl Sagan: Ese pequeño punto azul pálido. En él, y a partir de una foto tomada de nuestro planeta por la nave Voyager 1, desde casi 6.000 millones de kilómetros, Sagan reflexiona sobre la necesidad de respetar ese pequeño punto azul pálido apenas visible en la imagen, nuestro frágil hogar; bien claro, deja además, lo insustanciales de nuestras disputas "domésticas" frente a la majestuosidad del fondo cósmico.
Lo mismo que los grandes temas musicales, este corto vídeo ha inspirado a muchas gentes creativas. Ahí van un par de ejemplos, que encuentro vía Open Culture. El primero, obra de Adam Winnik, un estudiante de animación del Sheridan College, en Wyoming; el otro, de Michael Marantz, a partir de imágenes time lapse obtenidas en México y Utah, y con música compuesta por él mismo. Están en inglés, pero viene a decir lo mismo que en el vídeo subtitulado que os comentaba al principio. No os los perdáis.


Pale Blue Dot - Animation from Ehdubya on Vimeo.

EARTH: The Pale Blue Dot from Michael Marantz on Vimeo.