lunes, 31 de marzo de 2014

La ilusión de la mano de mármol


Por mucho que cultivemos el pensamiento crítico, nuestro cerebro es muy crédulo. En unos pocos minutos y con muy poco material, es fácil convencerlo de que uno de nuestros miembros es de goma, o invisible, o que nuestro cuerpo se ha reducido al tamaño de una muñeca Barbie. Todas estas ilusiones son el resultado de la interacción entre el sentido del tacto y el de la vista.
Hay una ilusión muy interesante que es el resultado de combinar vista y oído: cuando algo tocaba sus manos a la vez que escuchaban el impacto de un martillo sobre mármol, los sujetos del experimento llegaron a sentir que sus brazos eran de piedra.
En un experimento previo, el de la ilusión de la mano de goma, publicado en 1998 por los psicólogos Mateo Botvinick y Jonathan Cohen, los sujetos se sientan con un antebrazo apoyado en la mesa oculto a la vista, mientras que se muestra, en paralelo, un brazo de goma:


Un investigador sentado frente al sujeto acaricia con un pincel ambas manos, la de goma y la "real". Como el sujeto ve el pincel acariciando la mano de goma a la vez que siente un pincel en la propia mano, siente la poderosa sensación de que la mano de goma es su propia mano.
Se han hecho muchas variaciones de este experimento, consiguiendo confundir la percepción corporal de maneras tan interesantes como cambiando el tamaño del cuerpo, difuminando los límites corporales o percibiendo los objetos cercanos como mucho más grandes.
"El objetivo de estos experimentos es la 'encarnación'", afirma Irene Senna, psicóloga de la Universidad de Milano-Bicoca. "¿Puede incorporar nuestro cuerpo una parte externa?" Los hallazgos tienen gran interés para amputados y para quienes están aprendiendo a utilizar prótesis. Pero Senna y sus colaboradores se plantearon la pregunta desde una perspectiva algo diferente: en lugar de tratar de convencernos de que una parte inanimada es nuestra, ¿podemos llegar a convencernos de que una parte de nuestro cuerpo está hecha de material inerte?
Siendo italianos, no es de sorprender que eligieran el mármol para sus investigaciones. Trabajaron con 23 sujetos que no podían ver su antebrazo, extendido sobre una mesa, pero sí un pequeño martillo que les mostraba el científico. El dorso de la mano estaba cubierto por una lámina de papel de aluminio unida por un cable al martillo y a un ordenador. Cuando el martillo tocaba el papel de aluminio, se emitía el sonido propio del impacto de un martillo sobre mármol.
El experimento duró unos cinco minutos. Hubo un grupo control que oía el mismo sonido pero desincronizado con el martillo tocando sus manos; un segundo grupo control oía un tono puro, en lugar del martilleo sobre el mármol, en el instante en que el martillo tocaba sus manos.
Antes y después del experimento, los sujetos rellenaron un cuestionario sobre las cualidades físicas de sus manos. En el cuestionario posterior indicaron que sentían las manos rígidas, pesadas, poco sensibles, y menos naturales y algunos dijeron, sin que se les preguntara específicamente, que sentían las manos dormidas. En los grupos control la ilusión no funcionó.
Como en los estudios previos de la ilusión de la mano de goma, este puede ser útil en la invesigación sobre prótesis, para entender de qué manera una persona puede aceptar como propia una extremidad que no está hecha de carne y hueso. Este experimento demuestra, además, que una combinación de sonidos y sensaciones táctiles puede ser suficiente para desencadenar la ilusión.
No queda claro, sin embargo, por qué el cerebro es tan susceptible a este tipo de ilusión, dice Senna. Es evidente que nuestro cerebro necesita estar atento al lugar que ocupan nuestros miembros en el espacio, a su temperatura y a otros valores variables. Sin embargo, la carne es una constante.
"Idealmente sería conveniente que el cerebro no infiriera el material del propio cuerpo. Sin embargo, nuestro estudio demuestra que el cerebro no da por supuesta dicha información".

(Traducido -a mi manera- de Discover Magazine)

viernes, 28 de marzo de 2014

El diseño inteligente ¡vaya timo!



El diseño inteligente ¡vaya timo! es un excelente libro escrito por Ismael Pérez Férnandez, autor de los estupendos blogs Homínidos, de divulgación científica, y El superpoder de la filosofía, que como su propio nombre indica versa sobre filosofía... y superhéroes. Un hombre sabio Ismael, y no lo digo porque seamos buenos amigos, una relación que me honra.
Conviene que empiece aclarando el título, pues lo de 'diseño inteligente' es probable que os remita a esa variante refinada del creacionismo que niega el evolucionismo científico. En este ensayo, escrito en segunda persona a su sobrina Lidia, Ismael argumenta sólidamente contra la pretensión de que el universo ha sido creado específicamente para el surgimiento de la humanidad. Lo que se conoce como 'principio antrópico', vamos. Pero a ver quién es el guapo de poner esos palabros en el título de un libro.
El libro comienza con una revisión histórica de dicho principio antrópico, y la cosa viene de lejos, no vayáis a creer. Quizá el defensor más famoso de un universo de diseño es Paley, aquel que comentaba que si al encontrar un reloj deducimos, por su complejidad, que alguien ha tenido que diseñarlo, lo mismo sucede al contemplar la complejidad y el encaje de la naturaleza. Una de las historias con que Ismael nos sumerge en el debate.
A partir de aquí el libro es sobre todo, un tratado de cosmología, que a pesar de lo que pudiera parecer es de una lectura muy accesible. Evidentemente es necesario comprender la historia y estructura del universo -incluso las hipótesis más recientes y atrevidas- si queremos apreciar la validez de los argumentos de quienes defienden el principio antrópico y de quienes, como Ismael, opinan que no hay la más mínima prueba de ello.
Uno de los capítulos más reveladores es el que trata del "ajuste fino", esa sugerente observación que viene a decir que hay un montón de constantes físicas que, si tuvieran un valor diferente, incluso muy ligeramente diferente, darían lugar a un universo completamente distinto, no apto para la aparición de la vida. Pero si queréis saber más sobre el universo -y los multiversos-, el ajuste fino, el big bang, los agujeros negros, la energía oscura... y la importancia de la ciencia para poder conocer todas esas cosas, mejor os hacéis con un ejemplar.
Por cierto, un buen aperitivo para su lectura pueden ser estas reflexiones de Neil deGrasse Tyson (sí, otra vez). Debajo del vídeo la ficha del libro:



El diseño inteligente ¡vaya timo!
Ismael Pérez Fernández
Editorial Laetoli
Pamplona, 2013
Colección ¡Vaya timo!, 20
142 páginas
ISBN: 9-788492-422616

El diseño inteligente ¡vaya timo! es el número veinte de la colección ¡vaya timo! de la que se ha dicho cosas como estas:
"La colección más crítica" (Muy Interesante).
"Una invitación a reflexionar" (Babelia).
"Excelente colección" (Mario Bunge).
"Una serie valiente y necesaria que no retrocede a la hora de meterse en aguas turbulentas, no solo turbias, y de plantear debates que comprometen rutinas mentales sacrosantas" (Fernando Savater).

jueves, 27 de marzo de 2014

Los pedos de los canguros pueden reducir el cambio climático

Vale, el título es un poco exagerado. Pero mola, ¿eh?


Empecemos hablando de las vacas, uno de los animales estrella en la ganadería mundial: tenemos más de 1300 millones de ellas en el planeta, y cada vaca produce 100 kilogramos de metano al año, uno de los gases de efecto invernadero más potentes; son, de hecho, la principal fuente de metano atmosférico en la actualidad. La ganadería bovina, por tanto, contribuye significativamente al cambio climático.
Los canguros fermentan el forraje del que se alimentan en un amplio estómago similar al de los rumiantes pero con una flora intestinal diferente a la de estos. No es que no produzcan metano, como se creía hasta no hace mucho, pero por unidad de comida producen un 80% menos que el ganado bovino. En sus tripas viven las bacterias Blautia coccoides y diferentes especies de Prevotella, Oscillibacter y Streptococcus, que con su metabolismo producen mayoritariamente acetatos en lugar de metano, según un estudio reciente. En fin, que cambiar los chuletones de buey por los de canguro puede sonar sacrílego, sobre todo por la zona desde donde pongo este desvarío, pero podría ser bueno para el planeta.
De regalo, la reacción de un tipo que experimenta en sus carnes el pedo de un canguro:



(Vía)

miércoles, 26 de marzo de 2014

El time-lapse de las luciérnagas

Las luciérnagas (familia Lampyridae) son unos coleópteros muy curiosos. Son quimioluminiscentes, lo que significa que producen luz mediante una reacción química:
Una proteína llamada luciferina se oxida en presencia de la enzima luciferasa, que actúa como catalizador. La reacción es exotérmica, es decir, desprende energía, la mayor parte en forma de luz visible y una pequeña parte en forma de calor, lo que apenas provoca aumento de temperatura. Se suele decir por eso que las luciérnagas emiten una luz fría.
Sirva esto como presentación de un vídeo de Vincent Brady, que ha creado un hermoso time-lapse combinando la luz de las luciérnagas con el movimiento aparente de los astros en el cielo despejado de una noche de verano. Esta es la imagen de las luciérnagas que dejan su rastro de luz en la grabación. Se trata de la especie Photinus pyralis:

(Imagen)

Y este es el vídeo. Pantalla grande y disfrutando de la música de Brandon McCoy.



(Vía)

martes, 25 de marzo de 2014

¿Cuál fue el primer humano? ¡Ninguno!

Imagina que te decides a sacar fotos de una rana desde que nace del huevo hasta que llega al estado adulto. Una foto por hora, pongamos por caso. Tienes un montón de fotos, desde la última, colocada arriba del todo, con una hermosa rana adulta, hasta la primera, de un diminuto renacuajo. Poco parecido hay entre lo que vemos en ambas imágenes, eso es evidente. Pero ¿crees que hay en el montón una foto que muestre una evidente rana adulta mientras que la inmediatamente inferior muestra un renacuajo? No, ¿verdad? Lo mismo sucede (y esto lo comentan en el vídeo de abajo) con las personas: no hay un momento exacto de transición entre la infancia y la etapa adulta. Muchos fenómenos biológicos son graduales.
Como la evolución (incluso aceptando la teoría del equilibrio puntuado de S. J. Gould). En este vídeo, la gente de It's Okay To Be Smart responde a la pregunta ¿Hubo un primer ser humano? con un rotundo ¡No! utilizando el ejemplo de las fotos, en este caso de padre en padre. (Sí, hubiera salido igual con madres...)
Está en inglés pero lo vais a entender perfectamente, seguro.



Una última cosa: esta excelente visualización de nuestra historia previa puede dar a entender que la evolución es un proceso lineal que conduce a la aparición de nuestra especie, lo que está bastante extendido por el imaginario colectivo. Sobre eso ya hablé en este blog, con el título El ser humano, cumbre de la evolución. Os recomiendo que le echéis un vistazo.

jueves, 20 de marzo de 2014

Empieza la primavera: unos breves apuntes

Esta tarde a las 17.57 (hora peninsular española) comienza la primavera en el hemisferio norte. ¿Por qué exactamente a esa hora? Retrocedamos al último solsticio, el día que en nuestro hemisferio dio comienzo al invierno. La estación empezó el instante preciso en que en un punto del Trópico de Capricornio, en el hemisferio sur, el Sol estaba exactamente en el cénit; un objeto vertical no tiene sombra en ese mediodía extremo. Hasta ese día el Sol estaba en dirección norte, acercándose lentamente a su gloria cenital; a partir de ese día el Sol, visto desde ese círculo, volvió al norte durante los mediodías. En nuestra latitud era solsticio de invierno, en el sur solsticio de verano.
Seis meses antes sucedía lo mismo en un lugar del Trópico de Cáncer, en la mitad norte del planeta: al mediodía no hubo sombras. El resto del año el Sol se mueve por el sur. Era nuestro solsticio de verano, de invierno en la mitad sur.
A lo largo del año el sol se mueve en el cénit entre ambos trópicos (quienes estamos situados entre el trópico y los polos no disfrutamos de ese día especial en que al mediodía el sol ilumina el fondo de los pozos). Y precisamente hoy el sol alcanza su cénit en el círculo situado entre los dos trópicos, en el ecuador. Hasta hoy lo hacía en el hemisferio sur, desde mañana lo hará en el norte. Dentro de seis meses cruzará el ecuador en el sentido opuesto, y hablaremos por aquí del equinoccio de otoño.


Inclinación del eje terrestre respecto del Sol en los equinoccios
y los solsticios. (Imagen)

Un día interesante, este del equinoccio. En todo el mundo vemos hoy amanecer por el este exacto y atardecer por el oeste. Desde España hasta ayer amanecía (y atardecía) un poco más al sur, a partir de mañana lo hará un poco al norte, y cada día más hasta el día que comience el verano, en que veremos al sol retroceder de nuevo al sur... y así año tras año. Hoy, en todo el mundo, el día y la noche tienen la misma duración, doce horas.
Mmm... ¿y en los polos? Los polos son singularidades geográficas, si me lo permitís. En ellos no hay puntos cardinales. En el polo norte, por ejemplo, todas las direcciones son sur. ¿Por dónde amanece, entonces? Por todo el horizonte. El Sol, y también las estrellas, no salen por el horizonte como estamos acostumbrados a ver, giran en torno a él. Sabéis perfectamente eso de que en los polos hay seis meses de luz diurna y seis meses de oscuridad. En el largo día polar el Sol gira en torno al horizonte, alcanzando su máxima altura en el cielo (que no es mucha) el día del solsticio de verano. A partir de ahí el giro se hace cada vez más cercano al horizonte hasta que lentamente desaparece bajo él. Hoy en el polo norte amanece, el el polo sur atardece. Hoy, en ambos polos el sol gira alrededor del observador mostrándose como un semicírculo; medio sol está oculto bajo el horizonte. Así es como se ve en una serie de imágenes:

(Imagen)
¡Feliz comienzo de primavera!

miércoles, 19 de marzo de 2014

Neil deGrasse Tysson charla sobre asteroides con un niño de 9 años

Neil deGrasse Tysson. Cuántos como él hacen falta para que la ciencia llegue al gran público... un diálogo imperdible. Claro que el niño sabe mucha física: atentos a su observación en 3:20.
(Los subtítulos aparecen pinchando en la pestaña de debajo).



(Vía Geeks are Sexy)

viernes, 14 de marzo de 2014

Manzanilla de la muerte: ni te acerques

Ríete tú de la manzana de Blancanieves. Esta es mucho más venenosa: se trata del fruto de un árbol de la familia de las euforbiáceas llamado popularmente manzanilla de la muerte y de nombre científico Hippomane mancinella. Este es su aspecto. Inofensivo, ¿verdad?


Para hacerlo más atractivo, dicho fruto tiene un aroma muy agradable. Tanto, que parece decir cómeme. Sin embargo es extremadamente tóxico. Su ingestión puede causar la muerte de cualquier mamífero, aunque las iguanas terrestres se las comen sin sufrir daños. Elegir como merienda una de estas "manzanas" supone como premio una gastroenteritis con sangrado por ulceraciones esofágicas y gástricas, shock, linfoadenopatía cervical, superinfección bateriana y edema. Al poco de su ingestión se hace muy difícil tragar, hablar y respirar. Pero eso no es todo, ni mucho menos. El árbol entero es venenoso. Atentos a su aspecto por si vais a su área de distribución, Centroamérica e islas del Caribe:


Ahí van sus simpáticas características:
Su savia es irritante y produce fácilmente graves dermatitis. Basta con cobijarse bajo uno de estos asesinos vegetales durante un chaparrón para terminar como si te hubieras dado una ducha de salfumán. También la ropa terminará hecha trizas. Incluso muerto es terrible: el humo que desprende al ser quemado puede producir ceguera si entra en contacto con los ojos.
En definitiva, no se puede tocar ninguna parte de la planta; ni siquiera conviene detenerse a hacer un alto en el camino bajo su sombra, bajo pena de salir escaldado. En muchos lugares advierten de su peligro con señales indicativas o con aspas rojas pintadas en sus troncos. Aunque hay lugares, como la isla de Bonaire, donde no se marcan de ninguna manera.


Así que ante un letrero de "no tocar" junto a un vegetal pregúntate si lo han puesto para proteger a la planta de ti o para protegerte a ti de la planta. Recuerda que los seres del reino vegetal no pueden huir de los peligros, y que se van a defender con las armas con que la evolución les ha dotado.
¿Tiene algo bueno? Desde luego; según leo en este documento de la Universidad de Florida, en Jamaica se ha llegado a usar la goma de la corteza para tratar enfermedades venéreas e hidropesía, y los nativos de la zona lo utilizaban para empapar con sus toxinas las puntas de sus flechas. En Cooking Ideas amplían este dato y nos cuentan que muy posiblemente el conquistador español Juan Ponce de León murió por una de estas flechas envenenadas. Y añaden que además de envenenar el agua de los conquistadores echando trozos de la fruta, sometían a sus prisioneros a la tortura de atarlos a los troncos de la manzanilla para que murieran entre terribles dolores. (Os preguntaréis si esto forma parte de lo bueno de la manzanilla. Evidentemente, a los nativos se lo pareció; otra cosa es lo que opinaron aquellos españoles).
Lo que os decía, que lo de la manzana de Blancanieves es un cuento infantil al lado de este arbolito, quizá el más venenoso del mundo.

martes, 11 de marzo de 2014

Del zigoto al blastocisto en un minuto



Un embrioscopio es un instrumento que permite ver el desarrollo embrionario tras una fecundación in vitro. En el vídeo, un time-lapse de los cinco primeros días de desarrollo de un embrión humano, desde la primera división hasta que se forma el blastocisto, cuando las células migran hacia la superficie dejando un hueco interior.
La grabación se obtuvo en el Dansk Fertilitetsklinik en Copenhague, Dinamarca.
(Vía NPR Global Health)

viernes, 7 de marzo de 2014

Somos 175 mil millones de humanos "equivalentes"

Los animales consumimos alimentos como fuente de materia y también como fuente de energía, a diferencia de las plantas y otros organismos fotosintéticos cuya fuente de energía es la radiación electromagnética solar (estos organismos utilizan en casi todos los casos las frecuencias visibles excepto la verde; de ahí el color verde de las hojas). Al respecto, hace ya algún tiempo que en muchos envases de alimentos destinados al consumo humano viene indicado el aporte energético:

100 gramos de este alimento proporcionan 133 kilocalorías,
o lo que es lo mismo 558 kilojulios.
Como seres vivos que somos, valga la redundancia, necesitamos un aporte energético continuo para fabricar y reponer nuestras estructuras y para llevar a cabo nuestras actividades, como mantener una temperatura constante, movernos, digerir los alimentos, filtrar la orina... y otras menos evidentes para el no iniciado como muchas rutas del metabolismo celular.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda...

¿Queréis saber de qué va eso de los seres humanos equivalentes? Entonces seguid leyendo en
Naukas: Somos 175 mil millones de humanos "equivalentes"

martes, 4 de marzo de 2014

Una serpiente se zampa un cocodrilo adulto

La naturaleza no es un 'lugar' paradisíaco al estilo del bosque de Blancanieves, ni mucho menos. Y si no lo tenéis claro echad un ojo a este vídeo con imágenes de la lucha entre una serpiente de más de tres metros, posiblemente una pitón, y un cocodrilo, grabadas en el Outback australiano. El vencedor, la serpiente, que termina tragándose entero, como es su estilo, al formidable reptil (si te lo estás preguntando, la respuesta es sí: una serpiente como esta no tiene el más mínimo problema en zamparse a una persona, no lo dudes).



La lucha duró nada menos que cinco horas. Cuando finalmente el cocodrilo murió, la serpiente lo sacó del agua y se lo tragó lentamente:


Encontraréis más fotos del combate en Brisbane Times.
Vía io9